TEORIA ATOMICA
Teoría atómica formulada por John Dalton:
Formulada en 1803 y publicada en 1808. Dalton se basa en el concepto de átomo.
Postulados:
° Los elementos están constituidos por átomos consistentes en partículas materiales separadas e indestructibles.
° Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa, peso y volumen. Por el contrario, los átomos de elementos diferentes tienen distinta masa y propiedades.
Para Dalton los elementos eran representados así:
En este video nos dice que Dalton era criticado por su teoría. El decía que eran esferas minúsculas e indestructibles.
Tenia dureza. Para Dalton era un sistema continuo.
En este video hace referencia a que Dalton dice que el átomo son esferas solidas e indivisibles las imagino como canicas.
Algunos postulados de Dalton son erróneos.
También dijo que es imposible crear o destruir un átomo, pero esto es erróneo porque se puede realizar por medio de radiación.
Los átomos tienen una estructura interna porque tienen partículas internas, por lo tanto si son divisibles lo que quiere decir que el punto de su postulado donde dice que es indivisible es erróneo.
Lo correcto es cuando dice que los átomos de diferentes elementos tienen distintos pesos.
Modelo de Dalton:
Teoría atómica formulada por Joseph Thomson:
Formulada en 1898 y 1904
Postulados:
° Que la materia es eléctricamente neutra, esto permitiría pensar que aparte de electrones, es posible que halla partículas con cargas positivas.
° Es posible extraer electrones de los átomos, pero no del mismo modo las cargas positivas.
Realizo el siguiente experimento: Rayos catódicos.
Formulada en 1898 y 1904
Postulados:
° Que la materia es eléctricamente neutra, esto permitiría pensar que aparte de electrones, es posible que halla partículas con cargas positivas.
° Es posible extraer electrones de los átomos, pero no del mismo modo las cargas positivas.
Realizo el siguiente experimento: Rayos catódicos.
En este experimento nos muestra que el cátodo (-) se va al polo positivo, es decir, el ánodo (+) lo que va dejando unas sombras o luces.
Después el imán que tiene una carga negativa y una positiva son desviados, lo que quiere decir que tiene carga eléctrica, por lo tanto la carga va del cátodo al ánodo.
En este video nos dice que Thomson es el Padre del electrón.
Se llamaron rayos catódicos porque los rayos viajan del cátodo al ánodo en línea recta lo que se formaba a partir del cátodo.
Esto se hizo por la presencia de campos eléctricos y magnéticos que podían provocar la desviación.
También se puso una rueda en medio y esta giraba por el paso de los rayos lo que quería decir que estos poseían masa.
Para saber el tipo de carga fue porque esta se acercaba al polo positivo, lo que nos dice que polos contrarios se atraen.
Modelo de Thomson:
Budín de ciruelas:
Partículas atómicas negativas, eran ciruelas incrustadas en un budín de distinta materia, se pensaba que se distribuían uniformemente alrededor del átomo.
Budín de ciruelas:
Partículas atómicas negativas, eran ciruelas incrustadas en un budín de distinta materia, se pensaba que se distribuían uniformemente alrededor del átomo.
Thomson descubre la existencia de partículas con carga negativa (-). Es decir, descubre los electrones.
Thomson descubrió que la materia es eléctricamente neutra.
Teoría atómica formulada por Ernest Rutherford
Postulados:
° Los átomos poseen el mismo número de protones y electrones, por tanto son entidades neutras.
° El núcleo atómico está formado por partículas de carga positiva y gran masa (protones).
° El núcleo, además, debe estar compuesto por otras partículas con carga neutra para explicar la elevada masa del átomo (superior a lo esperado teniendo en cuenta solo el número de protones).
Por la fuente radioactiva, unas partículas entran otras no, pero cuando la mayoría entra quiere decir que la carga es positiva.
Llevo acabo su experimento por fuerzas mecánicas, magnéticas y centrifugas
Rutherford se equivoco al decir que el átomo no es compacto y que la carga positiva son el centro del átomo.
Lamina de oro:
Demostró la existencia de carga positiva (protones).
Modelo de Rutherford
Teoría atómica de Niels Bohr
Postulo en 1913
Postulados:
° En estas órbitas se cumplirá que el momento angular del electrón será múltiplo entero de h/2∏. Estas serán las únicas órbitas posibles.
° El electrón solo emitirá energía cuando estando en una de estas órbitas pase a otra de menor energía.
Bohr adopto un modelo de átomo parecido al sistema solar y en lugar de un sol coloco un núcleo y un electrón en orbita a su alrededor como si fuera un planeta, el electrón era atraído hacia al núcleo por la fuerza de electricidad y las orbitas serian elipses.
Los electrones giran alrededor del núcleo en niveles bien definidos, la energía va aumentando en cuanto a las orbitas.
Bohr aporto:
° Cuantifica la energía de los electrones.
° Entre mas energía tiene un electrón es mas alejado.
° Entre mas energía hay mas espectro es.
° Existen niveles de energía.
Representación de energía cuántica:
Modelo de Bohr:
Buena investigación están bien tu síntesis y la selección de los videos, solo te faltó anotar las referencias
ResponderEliminar