martes, 1 de octubre de 2013

¿Por que el agua es un recurso vital?

¿Qué papel cumple el agua en los organismos vivos ?

El agua contenía grandes cantidades de amoniaco (NH), metano (CH) y el dióxido de carbono (CO) ,es decir, todos lo elementos para formar las moléculas vivientes computas  principales carbón, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno (C,H,O,N).
Por esta síntesis casual estimulada por la energía solar, actuando a toda su capacidad por la ausencia de acciones filtradas  dela atmosfera y sostenida en el seno del agua por centenares de millones de años, es probable que haya evolucionado los organismos vivos.
Asi, en agua se origino la vida y de esta sigue dependiendo, la importancia es por que la iniciación de la vida esta presente en todas las funciones de los organismos vivos tanto vegetales como animales.
Este liquido tiene una importancia funda metal para los seré vivo, puesto que es el medio en el cual tiene lugar los procesos vitales todos los seres vivientes contiene agua y , por lo general .es su componente mas abundante.
Los vegetales superiores tiene entre 80 y 85 % es agua y el hombre adulto el porcentaje supera el 60% (en el recién nacido es un 70% ).
Ya adultos somos aproximadamente  60% de agua.
Los animales la bebemos e incorporamos a nuestro sistema que la necesita para moverse, olfatear , oír etc. , Los humanos necesitamos el agua apara poder sentir y pensar.
Es fundamental para la vida e indispensable para mantener nuestra higiene y, con ella, la salud.
La cantidad indispensable para el mantenimiento de la vida. En un adulto normal varia de 7na 15 litros según la temperatura y el tipo de actividad que realice. En clima templado la cantidad que el hombre necesita diariamente 2 litros .
Las funciones del agua en el organismo tiene su equivalente fuera de él. El agua que bebemos y con las que nos aseamos es un disolvente , aunque también sirve para eliminar nuestros desechos.
El ser humano sin agua no puede sobrevivir por mas de 10 días.  Algunas bacterias no pueden vivir sin oxigeno pero ninguna puede existir si agua.
Casi todas la raciones del cuerpo humano, así como otras reacciones se llevan acabo en un ambiente acuoso, sin agua  estas reacciones no se realizarían o efectuarían mui lentamente.
En los animales, como el la plantas, el agua es el vehículo que acarea alimentos y desechos oxigeno y dióxido de carbono (la sangre y otros fluidos del cuerpo son disoluciones acuosas de solutos biológicamente importantes), el agua es el reactivo que promueve la digestión en la que se rompe los carbohidratos y las proteínas .
Las plantas sintetizan sus alimentos extrayéndolos del agua y del aire, en la primera se encuentra la disolución acuosa (sales minerales ) .
Sin ella no abría vida en el planeta en la forma en que la conocemos, la vida depende de una sustancia química única y que es al mismo tiempo uno de los compuesto mas comunes en nuestro planeta.




 Importancia del agua como recurso vital.

"El agua es la fuente de todas las cosas "
Cubre alrededor 21% de la superficie.
Este liquido es de color o en pequeñas cantidades .
Este liquido no se distribuye uniformemente por que las corriente de la atmosfera proporciona cantidades excesivas en algunos lugares y en otro prácticamente no llueve, este provoca que en muchas partes del mundo la cantidad de agua dulce sea realmente pequeña.
97.1% del total que son 1 360 millones de km3 , es agua salda de los océanos.
El agua de mar contiene 3.3gramos de sales disueltas por cada 100 Gramos de disolución seria necesario darle un tratamiento para poder usarla como agua dulce.
La reserva que se halla en los glaciares y capas de hielo  principalmente en la Antártida Groenlandia es de 2.24%, si se derritieran elevarían el nivel de los océanos en mas de 100metros.
Menos de 1% del total se encuentra en los depósitos subterráneos.
El agua de los ríos, playas. arroyos, y depósitos subterráneos tenemos entonces que el volumen disponible para las actividades humanas únicamente son el 0.63% del total.


El ciclo hidrológico

La lluvia cae ala tierra cae sobre todo terreno inclinado , se filtra y penetra directamente hacia  el fondo para unirse a los matos subterráneos, fluye hacia los lagos y ríos en forma de riachuelos y arroyos estaba esta cantidad de agua contiene materia disuelta y suspensión.
La lluvia cae de las nubes las nueves viene del calor del sol que evapora el agua de los océanos, ríos, lagos, o del suelo .
Al evaporarse se libera algunos de los contaminantes que están disueltos en ella. El agua de evapora sube ala atmosfera, que es mas fría que la superficie terrestre y en las alturas el vapor se condesa y forma diminutas y en grandes cantidades el viento trasporta las nubes de un lugar a otro, llevando del agua hacia otras regiones. Cuando ocurren cambios de temperatura y presión en la atmosfera el agua condesada se enfría formando gotas de mayor tamaño: la lluvia, el granizo o la nieve y después de eso se da la precipitación.
En resumen , son 3 fases principales: la precipitación , la evaporación  y el flujo tanto superficial como subterráneo  estas fases involucran trasporte , almacenamiento temporal y cambios de estado ( a solido, liquido, gaseoso), dependiendo de vario factores , como en la temperatura en la que se encuentra el agua, la latitud de la zona geográfica  y la época del año.
El ciclo hidrológico  se piensa que es un fuente de purificación de agua si la contaminamos, para el rio y luego al mar donde se evapora y luego se precipita y vuelve hacer potable. Esta cantidad de purificación no es infinita.
El la Zona Metropolitana de la Cuidad de México (ZMCM), Se altera por el alto consumó de agua (aproximadamente 70 metros cúbicos por segundo),por lo cual impide de los matos acuíferos.
Las reservas de agua dulce estas siendo utilizadas por la superficie humana a una taza extremadamente veloz , mas rápido de lo que tarda en recuperarse , por lo que este recurso considerado como renovable se empieza a transformar en no renovable.
La ZMCM dañan a otras regiones al contaminarla en exceso.
La naturaleza no es capas de adsorber y procesar naturalmente las grande cantidades de contaminantes  producidas por la actividad humana, ahí la necesidad de tratar el agua  para eliminar los recibos contaminantes y, por lo tanto preservar el medio ambiente, evitar problemas sanitarios y obtener con mínimas alteraciones que permitan su rápida autodepuración o reutilización.

 
¿Cómo debe ser agua apta para el consumo humano ?

El agua que usamos para el consumo humano debe tener ciertas características : que pose ciertas sales disueltas y que estas no rebasen determinadas cantidades  y que la cantidad de bacterias patógenas (causantes de enfermedades) sea tal, que no ponga en riesgo la salud. Es posible que cierta agua sea dañina para ser bebida pero útil en la industria.
La calidad de agua se define mediante su temperatura tipos de sustancias contiene, ya sea suspendidas o disueltas (sales, metales , hidrocarburos , plaguicidas etc.), o bien, que organismos (virus , parásitos , bacterias ,etc. ), y en que concentración o cantidad se encuentran.



Contribución de la química en los procesos de purificación de agua.

Casi todas las cuidad de la Republica, por la ley deberían de tener algún tipo de planta de tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, en nuestro país, algunos arroyos y ríos han estado tan contaminados que han provocado la muerte de grandes cantidades de especies esto se presenta por microorganismos.
Las Ciudades bombona aguas negras sin tratar directamente a los ríos.
Las fábricas envinaban el agua que ya avía sido sin tratar alas corrientes , lagos , y océanos . Los suministros de agua se degradaron a tal punto que llegaron a constituir graves peligros para seguir los países requiere de grande esfuerzos inversiones y un cambio de actitud la incorporación de tratamientos de agua residuales es costosa los gobiernos y los cuídanos debemos de entender los costos que implica el tener agua mas limpia. Las fabricas que tiene plantas de tratamiento residuales que aumentan los precios pagar este equipo.
Los químicos idean nuevas formas de limpiarla, participan en todas las etapas de producción de agua potable: el limpiar el agua antes de que llegue a nosotros, el monitorear la pureza de las muestras para verificar y controlar el agua que llegue asta su casa . Realizan análisis físicos químicos y biológicos.
Un nuevo método hace uso de luz ultravioleta en lugar de usar cloro para bacterias dañinas.


¿Es suficiente el tratamiento de agua residuales para su consumo?

En el agua tratada hay pequeñas cantidades de pequeñas indeseables, nitratos ,fosfatos, metales pesados y otras sustancias químicas proveniente de los plaguicidas.
Estos procesos incluyen la filtración atreves del carbón activado para remover materia orgánica la destilación para eliminar sal y la floculación. La adición al agua de un coagulante como la lumbre
Al2(SO4)3°18 H 20, o sulfato de hierro los cuales provocan que las partículas formen agregados y se precipiten al fondo como hidróxidos Al(OH)3 y Fe(OH)3.
Algunos contaminantes son extremadamente difíciles de remover, la solución es evitar que lleguen al agua :  aceites, solventes de pintura y pesticidas, son sustancias químicas causticas que empeoran la calidad de agua. Se puede recurrir a métodos alternativos ala limpieza del hogar.

Investigadores de la UNAM al alertado de grandes problemas de contaminación y salud publica debido a que 70% de aguas residuales producidas en nuestro país no se trata si se tratara podría utilizarse en el lavado de autos, mantenimientos de instalaciones industriales o riegos de áreas verdes.




Disponibilidad mundial

El liquido no está distribuido de manera homogénea en el planeta.
Los países mas ricos en este recurso Canadá, E.U , Rusia y Brasil los cuales posen 40% de todo el agua potable renovable que hay en el planeta.
A nivel mundial nuestro país en considerado pobre en este recurso ya que la ONU establece que los países con disponibilidad de agua inferior a 500 metros cúbicos por habitante al año son pobres en agua.
El termino de disponibilidad :

°Escurrimiento : Cantidad de lluvia que no penetra al suelo.
°Aprovechamiento : Cantidad de agua de lluvia que penetra en el  suelo y alimenta los matos acuíferos.
°Volumen de extracción se refiere a la cantidad de agua que se extrae de los acuíferos de la zona.
 

La problemática del agua en la ZMCM

La cuidad de México a crecido y a crecido los requerimientos de agua en su población por lo que hay problemas mas complejos en el suministro de agua.
En ZMCM hay desmesurada concentración y crecimiento de la población e industria impide que los recursos propios sean suficientes . La disponibilidad en la ZMCM del agua se a extendido en la década de los 50 y ha sido necesario traer agua de otras regiones.
Proviene de 3 fuentes principales en 72% se extrae de los matos acuíferos el 26% de las cuencas de los ríos de Lerma y Cutzamala y el dos por siento de las pocas fuentes superficiales que aun quedan el la cuenca de la Valle de México, como el rio Magdalena.
La trasformación de este recueros implica costo económico y que se deje sin agua a otras regiones.
Por que se trae el sistema Lerma -Cutzamala y recorre entre 60 y 154 km y requiere 102 plantas de bombeó para que llegue a nosotros


¿Que actitud debemos tomar ante esta problemática?

La falta de nueva infraestructura hidráulica, el crecimiento de la población y la manera en que los habitantes de la ZMCM, consumimos y desperdiciamos el agua, implica que tendremos menos agua de la que actualmente tenemos.
La extracción de subsuelo ahora se asen posos de 400 m de profundidad cuando antes eran de 30 o 40 metros, si seguimos extrayendo agua en exceso el suelo se puede colapsar por el hundimiento, según la Comisión Nacional de Agua. Tampoco se prevé traer agua de otros lados ya que esto generaría conflictos sociales , pues los habitantes de la región aledañas a la ZMCM no están dispuestos a exceder sus recursos responsabilidad de no desperdiciarla ni ensuciarla en exceso.
A través de la educación y participación social se genera una "una cultura del agua " entre la población para motivar un uso mas eficiente y racional, ya que mientras en el D.F el consumo por habitante es de unos 364litros en países europeos es de 120 litros. Resulta urgente que nuestras autoridades diseñen un programa efectivo para resolver las fugas en la red de distribución, porque  38%  delinquido que se distribuye en la red por fugas y tomas clandestinas.
Reflexionemos acerca de cómo usas y cuidad este  irremplazable recurso.




¿Qué acciones podemos hacer para cuidarla?

Acciones:
1- Cerrar la agua de la llave cuando no se emplee
2- no dejarla correr al cepillar los dientes
3-limitar el tiempo de baño a 10 minutos o menos, tomar duchas en lugar de baños
4- no emplear el escusado para tirar basura
5- Arreglar las fugas

Estas son algunas de algunas acciones que pueden contribuir a no agravar la contaminación del agua y cuidarla, también podemos usar productos para la limpieza del hogar elaborados por nosotros que resulten menos dañinos  para la salud y para el medio ambiente en comparación con lo productos comerciales.
Es responsabilidad de nosotros usarla prudentemente  y mantenerla lo mas limpia posible.






Química I
Agua y Oxígeno
Antonio Rico Galicia
Rosa Elba Pérez Orta
Paginas de la 93 a 109

1 comentario: