viernes, 25 de octubre de 2013

REACCION DEL OXIGENO CON METALES Y NO METALES
 
 
Objetivo:
 
Observar la reacción  que se generan los metales y los no metales con el oxigeno, y verificar la diferencia en base en su comportamiento químico con el oxígeno.
 
Hipótesis:
 
Con respecto al los metales al reaccionar con el oxigeno deben de formar óxidos básicos y con respecto a los no metales al reaccionar con el oxigeno deben de formar óxidos ácidos.
También se deberá saber si son ácidos o bases.

Diseño experimental:

° Material:
- Mechero de Bunsen
 














- Soporte universal
-2 Matraz
- Pinzas para tubo de ensayo
-Gotero
-Rejilla
-Cucharilla de combustión
-Gradilla
-Tubos de ensayo(6)
-Agua destilada


° Sustancias:
*Metales :
-Mg                                           -Ca                        
-Zn                                                        -Al
 

-Fe 
-Na
-K

*No metales:
- S
-C 
 
* Indicador universal
* Escala de PH
 
Procedimiento:

1°- Medir 1 ml. de agua destilada en el gotero




2°- Agregar 1 ml. de agua destilada a los  tubos de ensayo y los colocamos en la gradilla.
 

3°- Después agregamos a cada tubo de ensayo dos gotas de indicador universal.
 
4°- Agregamos al matraz agua e indicador, después le agregamos potasio. Observamos que se produce una luz entonces es energía endotérmica y se vuelve un color morado.
 
 
 
 


 Se formo una luz y al final salió humo.
 
5°- Agregamos al otro matraz agua e indicador y agregamos sodio y formo color amarillo aunque al principio se venia verde.
 
 
6°- En un tubo de ensayo agregamos 2 gotas de indicador universal y después agregamos oxido de calcio, toma un color al principio azul y después morado.
Es como una bolita  que da vueltas.


 
7°- Prendemos el mechero

8°- Calentamos el zinc hasta que cambio de color y cuando cambio lo agregamos a un tubo de ensayo con indicador y lo agitamos, nos dio un color azul. Utilizamos la cuchara para el zinc.




 
 


 
 
9°- Calentamos el magnesio y al momento produce luz, primero nos da un color verde y después un color azul.






 
 
10°-Agregamos a un matraz agua destilada y después indicador.
Calentamos el azufre con el soporte universal y se torna un color amarillo va cayendo y lo colocamos en la cucharilla. Después la introducimos dentro del matraz y la dejamos un momento.
Tapamos el matraz con un corchete y retiramos la cucharilla y dentro del matraz queda el gas concentrado, lo revolvemos y toma un color rojo.
 
 






 
11°- Calentamos el aluminio hasta que cambia de color en la cuchara  y después lo colocamos en un
matraz y le colocamos la cucharilla con el aluminio dentro del matraz y salió un humo  y toma un color verde.




 
Observaciones :
 
Lo que observamos es que l sodio y el potasio son tan reactivos que no necesitan formar un oxido por que directamente forman un base.
El calcio directamente es oxido de calcio no se calienta.
                                            
 
Análisis:
 
Atreves de el experimento nos dio como resultado las siguientes ecuaciones y quedaron ordenados de la siguiente manera:
 
K + O ---> K2O síntesis irreversible
Na+O ---> Na2O síntesis irreversible
Ca+O --->Ca2O síntesis irreversible
           luz
Mg+O ---> Mg2O+Luz síntesis irreversible exotérmica
          Luz
Zn+O ---> ZnO síntesis irreversible endotérmica  
Al+O ----> Al2O3 síntesis endotérmica irreversible
 
 
K+H2O --->K(OH) +H2 Sustitución simple irreversible
Na+H2O -->Na (OH) + H2O+ luz Sustitución simple irreversible exotérmica
Ca+H2O ---> Ca (OH) +luz  Sustitución simple irreversible exotérmica
Mg+H2O ---> Mg (OH)+ luz Sustitución simple irreversible exotérmica
Zn + H2O ---> Zn (OH)   Sustitución  simple irreversible
Al2O3+H2O ---> Al203 (OH) Sustitución simple irreversible
 
 
Conclusión:
 
 
El K,Na,Ca que produjo luz, nos dio un color morado con el indicador esto quiere decir que son bases porque es arriba de 7 en la escala de PH que es entre 12 y 14 y el Mg que produjo luz, el Zn nos dio un color azul arriba de 7 en la escala de PH esta entre 9 y 11 que también son base y el Al que esta en la escala de PH en el 7 porque es verde y quiere decir que es neutro y por ultimo el S que nos dio un color rojo esta por debajo del 7 y es el 0 que quiere decir que es muy acido.
Todos tienen distintas propiedades de esa manera algunos son ácidos y otros bases, o tienen energía endotérmica o exotérmica. Sin embargo solo hay 3 que son el calcio, el sodio y el potasio que no reaccionan con el oxigeno y los demás si.
En cambio con el H2O todos tienen una reacción.
 

martes, 22 de octubre de 2013

REACCION DE LA FAMILIA 1 CON AGUA (H2O)
 

 
Este video nos muestra claramente cual es la reacción de la familia 1 con relación con el agua.
Vemos que cada uno de los elementos produce luz y después humo lo que quiere decir que se produce una reacción endotérmica.
Es una reacción agresiva y se muestra una tipo explosión pero en realidad es luz.
 

jueves, 3 de octubre de 2013

TEORIA ATOMICA

Teoría atómica formulada por John Dalton:

Formulada en 1803 y publicada en 1808. Dalton se basa en el concepto de átomo.
 
Postulados:  
° Los elementos están constituidos por átomos consistentes en partículas materiales separadas e indestructibles.
° Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa, peso y volumen. Por el contrario, los átomos de elementos diferentes tienen distinta masa y propiedades.
 
Para Dalton los elementos eran representados así:
 

 



 








En este video nos dice que Dalton era criticado por su teoría. El decía que eran esferas minúsculas e indestructibles.
Tenia dureza. Para Dalton era un sistema continuo.










En este video hace referencia a que Dalton dice que el átomo son esferas solidas e indivisibles las imagino como canicas.
Algunos postulados de Dalton son erróneos.
También dijo que es imposible crear o destruir un átomo, pero esto es erróneo porque se puede realizar por medio de radiación.
Los átomos tienen una estructura interna porque tienen partículas internas, por lo tanto si son divisibles lo que quiere decir que el punto de su postulado donde dice que es indivisible es erróneo.
Lo correcto es cuando dice que los átomos de diferentes elementos tienen distintos pesos.

Modelo de Dalton:







 
 
 Teoría atómica formulada por Joseph Thomson:

Formulada en 1898 y 1904

Postulados:

° Que  la  materia es eléctricamente neutra, esto permitiría pensar que aparte de electrones, es posible que halla partículas con cargas positivas.
° Es posible extraer electrones de los átomos, pero no del mismo modo las cargas positivas.

Realizo el siguiente experimento: 
Rayos catódicos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En este experimento nos muestra que el cátodo (-) se va al polo positivo, es decir, el ánodo (+) lo que va dejando unas sombras o luces.
Después el imán que tiene una carga negativa y una positiva son desviados, lo que quiere decir que tiene carga eléctrica, por lo tanto la carga va del cátodo al ánodo.
 
 
 
 
 
 
 
En este video nos dice que Thomson es el Padre del electrón.
Se llamaron rayos catódicos porque  los rayos  viajan del cátodo al ánodo en línea recta lo que se formaba a partir del cátodo.
Esto se hizo por la presencia de campos eléctricos y magnéticos que podían provocar la desviación.
También se puso una rueda en medio y esta giraba por el paso de los rayos lo que quería decir que estos poseían masa.
Para saber el tipo de carga fue porque esta se acercaba al polo positivo, lo que nos dice que polos contrarios se atraen.
 
 
 
 
 
 
 
 Modelo de Thomson:

Budín de ciruelas:
Partículas atómicas negativas, eran ciruelas incrustadas en un budín de distinta materia, se pensaba que se distribuían uniformemente alrededor del átomo.
 


 
 
 
 
 
Thomson descubre la existencia de partículas con carga negativa (-). Es decir, descubre los electrones.
Thomson descubrió que la materia es eléctricamente neutra.
 
 
 
Teoría atómica formulada por Ernest Rutherford
 
Postulados:

° Los átomos poseen el mismo número de protones y electrones, por tanto son entidades neutras.
° El núcleo atómico está formado por partículas de carga positiva y gran masa (protones).
° El núcleo, además, debe estar compuesto por otras partículas con carga neutra para explicar la elevada masa del átomo (superior a lo esperado teniendo en cuenta solo el número de protones).



 
Las partículas alfa pasan por la lamina de oro, algunas partícula atraviesan sin desviarse y otras se dispersan o chocan.   

 







Por la fuente radioactiva, unas partículas entran otras no, pero cuando la mayoría entra quiere decir que la carga es positiva.  



Llevo acabo su experimento por fuerzas mecánicas, magnéticas y centrifugas  
Rutherford se equivoco al decir que el átomo no es compacto y que la carga positiva son el centro del átomo.

Lamina de oro:








Demostró la existencia de carga positiva (protones).

Modelo de Rutherford
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Teoría atómica de Niels  Bohr 
Postulo en 1913
 
Postulados:
 
 
 
°  El electrón solo podrá girar en ciertas órbitas circulares de energía y radios determinados, y al moverse en ellas el electrón no radiará energía. En ellas la energía del electrón será constante.
° En estas órbitas se cumplirá que el momento angular del electrón será múltiplo entero de h/2∏. Estas serán las únicas órbitas posibles.
° El electrón solo emitirá energía cuando estando en una de estas órbitas pase a otra de menor energía.









Bohr adopto un modelo de átomo parecido al sistema solar y en lugar de un sol coloco un núcleo y un electrón en orbita a su alrededor como si fuera un planeta, el electrón era atraído hacia al núcleo por la fuerza de electricidad y las orbitas serian elipses.








Los electrones giran alrededor del núcleo en niveles bien definidos, la energía va aumentando en cuanto a las orbitas.

Bohr aporto:
° Cuantifica la energía de los electrones.
° Entre mas energía tiene un electrón es mas alejado.
° Entre mas energía hay mas espectro es.
° Existen niveles de energía.

Representación de energía cuántica:



Modelo de Bohr: