Síntesis del agua
Objetivo:
Obtener la formación de agua (H20) a través de 2 volúmenes Hidrogeno (H) y un volumen de Oxigeno (O).
Hipótesis:
Para la formación de H2O con 2 volúmenes de H y uno de O en estado gaseoso y de como resultado la síntesis de H2O con la unión de estos 2 gases.
Diseño experimental:
Materiales:
° Tina
° Agua
° Botella de vidrio de Coca - Cola de 500 ml.
° 2 Tubos de ensayo
° 2 corchos
° 1Probeta
° Soporte universal
° Mechero
Sustancias:
° Dióxido de Manganeso
° Clorato de potasio
° Acido
° Zinc
Procedimiento:
Formación de hidrogeno y oxigeno.
1°- Primero colocamos en la tarja la tina y abrimos la llave para llenarla hasta la mitad de agua. Después la colocamos en el centro de la mesa.
Llenamos la tina de agua
2°- En la probeta le colocamos 173 mililitros de agua que llenamos en el grifo primero medimos 100 mililitros y los vaciamos en la botella, después medimos 73 mililitros de agua en la probeta y la vaciamos en la botella y colocamos la primera marca con cinta y plumón, después repetimos el mismo procedimiento para llenar 173 mililitros y colocamos la segunda marca y por ultimo repetimos el procedimiento y agregamos 173 mililitros a la botella y de ese modo formamos los 3 tercios. Pero la botella la llenamos hasta el tope.
Son 2 tercios porque de ese modo vamos a poder ver cual es la medida y colocar los 2 volúmenes de hidrogeno.
Llenamos de agua la probeta y la vaciamos a la botella
3°- Después colocamos la botella ya marcada con las medidas al revés, es decir, con la boquilla hacia abajo en la tina con agua sin dejar que de la botella salga agua. La dejamos ahí pero algún integrante del equipo la tiene que sujetar.
4°- En un tubo de ensayo se coloca acido y zinc rápidamente colocamos un corcho con la manguera y esta manguera se coloca en la boca de la botella que esta en el tina pero la botella se deja inclinada y un integrante debe de sujetarla y dejamos que el agua de la botella se vacié a 2 tercios y cuando este en esa medida retiramos la manguera y por lo tanto en la botella tenemos como resultado el hidrogeno.
Algún integrante debe sostener la botella en la tina. Para que no se escape el hidrogeno.
Colocamos la manguera
5°- En el otro tubo de ensayo colocamos dióxido de manganeso y clorato de potasio y le ponemos un corcho con manguera, después lo colocamos en el soporte universal sin rejilla, el mechero lo conectamos en el gas, prendemos el mechero y lo colocamos debajo de el tubo de ensayo de manera directa y colocamos la manguera del corchete en la botella que esta en la tina y dejamos calentar el tubo de ensayo ahí hasta que desaparezca el resto del agua que se encuentra en la botella.
Siempre la botella debe estar inclinada y alguien de el equipo debe de sujetarla.
Colocamos la manguera
Clorato de potasio
6°- Después que ya no haya rastro de agua quitamos la manguera y apagamos el mechero y a la botella le colocamos un corcho rápidamente sin dejar que escape el gas.
7°- Llevamos la botella al centro de el salón y un integrante del equipo la tomo de abajo y la inclino hacia el pizarrón)pero el corchete nunca debe estar dirigido a una persona),entonces colocamos la botella y un integrante del equipo quito el corchete pero de inmediato en cuanto ese integrante quita el corchete el otro integrante le prende el fuego a la boquilla y para comprobar que si se realizo la síntesis salió como una chispa de fuego y quedo en la boquilla de la botella en la parte de adentro H2O. Cuando se hace este procedimiento la botella nunca se debe de soltar.
Si hacemos algún paso mal o actuamos de manera lenta no se puede conseguir 2 volúmenes de hidrogeno y uno de oxigeno.
Análisis:
Si conseguimos primero los 2 volúmenes de hidrogeno y como son gases con cualquier descuido se escapan y el un tercio que quedaba en la botella fue el que ocupo el oxigeno.
Conclusiones:
Por lo tanto cuando unimos los 2 gases si formamos unas gotas de agua (H2O) porque cuando prendemos fuego sale los gases y su unión forma el agua, es decir, que si es verdad que con 2 volúmenes de hidrogeno y 1 volumen de oxigeno formamos H2O con relación de 2 a 1.
Buen reporte, completo
ResponderEliminar