ABASTECIMIENTO DEL AGUA
Disponibilidad de agua a nivel mundial y en especial en la Zona Metropolitana de la Cuidad de México.
El agua a nivel mundial 1.200 millones de personas tienen problemas para obtener el agua potable, lo que esto esta asociado con enfermedades debido a que el agua que no es potable contiene muchas enfermedades, por ejemplo, en América Latina mueren muchas personas por año a causa de la diarrea por agua sucia y bacterias, la mayoría de ellos son niños.
Lo mas sorprendente acerca de la disponibilidad del agua es que el país de Estados Unidos gasta de 250 a 300 litros que es bastante a comparación que Somalia que llega a consumir 9 litros por día.
Cabe mencionar que la manera en que el agua se abastece a nivel mundial es injusta debido que hay países en que se gasta este recurso de manera absurda a pesar de que el agua es un liquido vital para todos, por que mientras unos los desperdician otros sufren por conseguirla o incluso se enferman en África o cualquier otro país por tomarla en condiciones insalubres.
Mientras que en el Valle de México no tienen disponibles el agua subterránea, debido ala sobre explotación que en esta se presenta y también a tanta población que existe en la Zona Metropolitana y también para los habitantes se requiere aguas de primera estancia, esto quiere decir que hay pocos recursos acuíferos para toda la zona metropolitana.
Los problemas que en estos se presentan son en los servicios de agua potable, drenaje urbano y saneamiento de las ciudades lo que es causado por el poco y no buen abastecimiento del agua, es un problema que se vive día a día en la Zona Metropolitana.
El suministro de agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México afecta las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Son las mas comunes en afectar por este suministro lo que lleva grandes problemas a los habitantes de estas.
El problema de desabasto de este liquido es que no hay medios por los cuales se lleve el agua por lo tanto es muy difícil y en diversos casos es escasa el agua por lo tanto no se tiene una buena difusión.
Yo vivo en el municipio de Tecámac, Edo. de México y aquí tenemos desde hace vario tiempo pozos que abastecen las necesidades de agua en este municipio por lo cual si tenemos este vital liquido a excepción que las personas no lo paguen y se les suspenda este liquido en sus hogares y los pozos que están en Tecámac son propiedad del municipio y no de empresas privadas.
El agua es indispensable para el ser humano debido a que constituye el 70% de nuestro cuerpo y debemos consumir cierta cantidad determinada para abastecer nuestra necesidad que nuestro cuerpo necesita para estar en condiciones buenas. Por otra parte también la necesitamos para nuestras actividades diarias como la agricultura, la ganadería, en las industrias y en nuestro propio hogar para hacer actividades que nosotros vemos simples pero que en realidad sin este liquido no las podríamos realizarlas.
Se pueden realizar distintas actividades con las que podemos dejar de desperdiciar este liquido vital para todos los seres que habitamos este planeta como dejar de lavar el carro solo porque esta un poco sucio, colocar una cubeta en los lugares donde haya fuga o bien informar a los encargados de esta sobre el problema que es presente, lavarse los dientes con un vaso de agua y no desperdiciar tanta agua al bañarnos.
Yo propongo realizar pequeños cambios en nuestras actividades diarias que harán la diferencia si nosotros ponemos el ejemplo y no actuamos como personas que no se preocupan por el si mañana podremos tener este vital liquido y lo ocupamos en actividades que no ayudan a preservar este liquido mientras mas personas lo necesitan en cada lugar y algunas caminan ciertos kilómetros para conseguirla y solo abastece para tomarla y no para todo lo que ellos necesitan.
F
BIBLIOGRAFIA
El su
No está completa, no atendiste todos los puntos que se solicitaron.Y al final deberías hacer tus propuestas después de haber leido TODA la información que se solicitó.
ResponderEliminarSi hubieras leido un poco de todas las referencias que mencionas, no crees que hubieras hecho mas aportaciones a tu investigación?